La mitad de la poblacion esta infectada por ‘Helicobacter pylori’: ¿podemos evitar su transmision?
Si hay una bacteria cosmopolita y universal esa es Helicobacter pylori (H. pylori): puede afectar a personas de todo el mundo y de todas las edades, aunque es mas frecuente y se adquiere antes en los paises menos desarrollados. Se cree que la mitad de la poblacion mundial esta infectada por ella, nada menos. En algunos casos puede persistir y producir enfermedad en el estomago y duodeno. Y, por increible que parezca, pese a estar tan extendida, aun sabemos muy poco sobre como se transmite.
Un poco de historia
Estos microorganismos gastricos fueron observados por primera vez hace mas de 100 años, y su relacion con la gastritis se evidencio en la decada de 1970. Marshall y Warren identificaron y cultivaron en 1982 la bacteria del estomago llamada Campyobacter pyloridis, que despues se clasifico como Helicobacter pylori.
Esta bacteria tiene unas caracteristicas especiales que le permiten sobrevivir en un ambiente muy hostil como es el estomago y asi producir algunas enfermedades. Se ha relacionado con la gastritis cronica, muchas ulceras y cancer de estomago, ademas de linfoma.
¿Que sabemos de la transmision de ‘H. pylori’?
No se sabe con exactitud como se transmite la infeccion por H. pylori, aunque probablemente se produce a traves de la exposicion fecal-oral u oral-oral entre distintas personas.
Los humanos parecen ser los principales reservorios de H. pylori, aunque tambien se ha encontrado en primates en cautiverio y gatos domesticos. Estos ultimos pueden tener bacterias viables en su saliva y jugo gastrico, que podrian transmitir a los humanos.
Las ovejas tambien pueden alojar H. pylori en su leche y jugo gastrico, lo que quiza explica el hecho de que los pastores tengan infeccion con mas frecuencia que sus descendientes.
La transmision fecal-oral tambien es posible. El empleo de agua contaminada en los paises menos desarrollados puede servir como fuente ambiental de la bacteria. H. pylori puede subsistir en el agua durante varios dias, lo que nos permite encontrar restos de ella en el agua de las zonas donde la infeccion es frecuente.
Los niños que nadan en rios, arroyos, piscinas o se alimentan con vegetales no cocinados pueden contagiarse con mas facilidad. La bacteria tambien se ha encontrado en las heces de niños africanos, donde a los cinco años de edad casi todos sus habitantes estan infectados.
Cuanto mas hermanos, mas infecciones
La agrupacion de infecciones en algunas familias sugiere la posibilidad de transmision entre personas. Por ejemplo, los conyuges con H. pylori infectan con mas probabilidad a sus familiares (esposas e hijos) que los no infectados.
En un estudio realizado en Colombia se comprobo que el riesgo de infeccion estaba relacionado con el numero de niños entre dos y nueve años de edad que convivian en el mismo hogar. Incluso se demostro que los niños de menos edad estaban infectados con mas frecuencia cuando tambien lo estaban los niños mayores de la misma casa.
Se han aislado colonias de H. pylori geneticamente iguales en personas de la misma familia y en las que viven dentro de la misma institucion, lo que sugiere la posibilidad de transmision entre personas que viven juntas. Ademas de la transmision familiar que se produce en paises desarrollados, tambien puede producirse entre personas sin relacion familiar que viven en paises con alta frecuencia de infeccion.
Helicobacter en la placa dental
La transmision oral-oral de la bacteria no ha podido confirmarse, aunque se ha identificado en la placa dental. No obstante, los dentistas e higienistas dentales que estan expuestos por su trabajo no tienen infeccion por H. pylori con mas frecuencia. Tambien se sabe que las secreciones gastricas infectadas pueden ser fuente de transmision de esta bacteria.
Diferentes aparatos sanitarios, como los endoscopios y sus accesorios, pueden transmitir H. pylori tras haber estado en contacto con ellos Los medicos especialistas en aparato digestivo y las enfermeras pueden tener mas riesgo de infectarse, lo que podria ocurrir por su exposicion durante su trabajo a secreciones gastricas infectadas.
Para reducir este riesgo de transmision accidental o laboral debe realizarse una correcta desinfeccion de los mismos despues de su empleo con los pacientes.
¿Existe una susceptibilidad hereditaria?
La existencia de susceptibilidad hereditaria a la infeccion por H. pylori no esta demostrada, aunque los individuos de algunas etnias y razas presentan infeccion con mas frecuencia que otras Por ejemplo, los hispanos y afroamericanos tienen mayores indices de infeccion que los americanos caucasicos. Estas diferencias no se explican completamente por las diferencias sociales o economicas entre ellos.
La posibilidad de susceptibilidad a la infeccion tambien se apunta en estudios hechos en gemelos. Asi, los que han crecido juntos tienen una concordancia de infeccion mayor que los que lo han hecho por separado. Por tanto, el papel del ambiente durante la infancia parece ser importante en la adquisicion de H. pylori.
Conclusiones
Noticias relacionadas
Todavia no se saben muchas cosas sobre H. pylori, una bacteria sobre la que se necesita investigar mas para saber como podemos evitar su transmision.
Las vias fecal-oral y oral-oral entre diferentes personas parecen ser las formas de transmision mas probables, aunque todavia no se sabe de forma clara. Por suerte, una vez que se cura la infeccion no es habitual otra nueva. Este indice bajo de reinfeccion apoya la existencia de un menor riesgo de adquisicion de esta bacteria durante la vida adulta. La inmunidad adquirida tras la primera infeccion tambien puede ser importante.
