Deshidratados: asi hallaron a los cuatro hermanitos perdidos en la selva por 40 dias
Los cuatro hermanos indigenas rescatados luego de vagar extraviados durante 40 dias por la selva colombiana tras sobrevivir a un accidente aereo recibian el sabado atencion medica en un hospital de Bogota, adonde arribaron la madrugada del sabado para ser evaluados.
Esta previsto que el presidente Gustavo Petro visite por la mañana a los menores en el Hospital Militar, que fue resguardado por fuerzas policiales y militares.
El anuncio del rescate el viernes puso un final feliz a una aventura que tenia en vilo a muchos colombianos, un periplo con altibajos mientras los rescatistas peinaban freneticamente la selva en busca de los niños.
Damaris Mucutuy, tia de los menores, en entrevista telefonica con Radio Blue de Colombia el sabado, aseguro que “los niños se encuentran bien” a pesar de ser hallados con signos de deshidratacion y picaduras de insectos.
Sobre Leslie, la niña mayor, afirmo que tiene “un golpe en la cabeza”, pero que “se encuentran muy bien”. La mujer arribo con otros parientes de los niños al hospital por la madrugada. Equipos de psicologos atendian a los hermanitos y tambien a los familiares, dijo.
El viernes, los cuatro infantes fueron localizados con vida, en un hecho que fue calificado por el mandatario colombiano como un “ejemplo de sobrevivencia”, del cual se desconocen todavia los detalles.
El 1 de mayo, la avioneta Cesna C206 en la que viajaban con su madre se precipito en la Amazonia colombiana, luego de que el piloto reporto una falla del motor. Tanto el como la madre de los menores y otro adulto perdieron la vida. La aeronave cumplia la ruta Araracuara – San Jose del Guaviare.
Desde entonces, la busqueda fue incesante. Las unidades de rescate encontraron los restos de la avioneta dos semanas despues del percance pero no a los menores.
Lesly Mucutuy, de 13 años; Soleiny Mucutuy, de 9 años; Tien Noriel Ronoque Mucutuy, de 4 años; y Cristin Neriman Ranoque Mucutuy, un bebe de 11 meses de edad, continuaron desde entonces un periplo de mas de un mes en medio de las inclemencias de la selva y sus peligros.
Durante las acciones de busqueda para peinar la zona se encontraron objetos y huellas humanas que alentaban y daban esperanza a los grupos de busqueda integrados por al menos 150 soldados y docenas de indigenas de las comunidades que se unieron como voluntarios, dando nombre al operativo “Esperanza”.
Los dias transcurrian en medio de las limitaciones que el tiempo, el clima y lo agreste de la zona imponian al equipo acompañado de unos diez perros entrenados para la busqueda de personas.
Los militares lanzaron comida desde el aire y emitian mensajes con megafonos con la voz de la abuela de los menores que les pedia mantenerse en un lugar.
Un video difundido sobre el rescate de los niños indigenas muestra el momento en que efectivos militares los extraen de la zona selvatica a traves de cuerdas y son llevados en helicoptero.
El 17 de mayo, un anuncio del presidente Petro en Twitter señalando por primera vez que los niños habian sido encontrados fue desmentido mas tarde por el propio jefe de Estado, quien reconocio el fallo y pidio disculpas.
“La madre selva los devolvio”, afirmo Petro la vispera. “Son niños de la selva y ahora son niños de Colombia”.