La dura campaña de Bolsonaro contra las elecciones le cuesta sus derechos politicos
BRASILIA – El duro discurso y los continuos abusos del expresidente Jair Bolsonaro contra el sistema electoral y la democracia en la campaña para los comicios de 2022 le costaron sus derechos politicos: le fueron suspendidos este viernes durante ocho años por la Justicia brasileña.
El lider de la ultraderecha ha sido declarado “inelegible” por el Tribunal Superior Electoral (TSE), que lo considero culpable de una serie de “abusos de poder” cometidos en su doble papel de presidente en ejercicio y candidato a la reeleccion para unos comicios ganados por Luiz Inacio Lula da Silva y cuyo resultado se nego a reconocer.
La suspension de sus derechos politicos le impedira concurrir a cargos electivos o puestos en la administracion publica hasta octubre de 2030, cuando tendra 75 años.
La decision, adoptada por cinco votos frente a dos, acepto una denuncia presentada por el Partido Democratico Laborista, que tuvo como base una polemica reunion convocada por Bolsonaro el 18 de julio del año pasado, poco mas de tres meses antes de los comicios, con medio centenar de embajadores extranjeros.
La reunion se celebro en la residencia oficial de la Presidencia y fue transmitida por la television publica por orden expresa del entonces mandatario, quien en un monologo de casi una hora sembro dudas sobre el sistema electoral, el Poder Judicial y la propia democracia brasileña, segun fue reflejado en la sentencia.
Ese hecho, segun el TSE, configuro un “abuso de poder politico, conductas vedadas y desorden informativo” y tambien un “uso indebido de predios y medios de comunicacion publicos”.
Sin embargo, tambien fue considerado lo que el presidente del TSE, Alexandre de Moraes, califico como una “sistematica campaña de desinformacion” que Bolsonaro mantuvo contra la Justicia electoral.
“No eran opiniones personales”, como sostuvo la defensa, dijo De Moraes, sino “mentiras permanentes y fraudulentas” que apuntaban a “subvertir y pervertir” el proceso electoral y con eso, “a la propia democracia”.
Algunos jueces fueron incluso mas alla y dijeron que la conducta de Bolsonaro hasta pudo alentar el asalto a los tres poderes de la nacion del pasado 8 de enero, cuando una horda de activistas de ultraderecha sembro el caos con la intencion de llevar a las Fuerzas Armadas a derrocar a Lula.
Despues que la sentencia fue dictada, Lula participo en un acto sobre salud publica, pero no menciono la decision del TSE, a pesar de que hablo ante cientos de personas que por momentos gritaban “inelegible”.
Sin embargo, el ministro de Justicia, Flavio Dino, anuncio que evaluara la posibilidad de exigirle a Bolsonaro, via tribunales, una indemnizacion por sus ataques “al sistema de justicia y el orden juridico”.
En el Partido de los Trabajadores (PT), que lidera Lula, el fallo fue considerado una “condena a los metodos de la extrema derecha”, “la diseminacion industrial de mentiras, amenazas a la democracia y el uso del poder publico para perseguir adversarios y prevalecer en la disputa electoral”.
“Recientemente recibi una puñalada en la barriga y ahora me dieron una puñalada en la espalda con la inhabilitacion politica”, afirmo Bolsonaro tras la sentencia y en alusion al atentado que sufrio en 2018.
Dijo tambien que no esta “muerto” y que evaluara con sus abogados las posibilidades de apelar la decision tanto ante el TSE como ante la Corte Suprema.
En las filas del bolsonarismo, el presidente del Partido Liberal, Valdemar Costa Neto, declaro su incredulidad y aseguro que “es la primera vez en la historia de la humanidad que un expresidente pierde sus derechos politicos por hablar”.
Por su parte, el senador Ciro Nogueira, quien fue ministro con Bolsonaro, anuncio que presentara al Parlamento un proyecto de ley de amnistia para politicos que “hayan sido procesados, condenados o declarados inelegibles” en el marco de las elecciones de 2022.
Para entrar en vigor, primero deberia ser aprobado por las dos camaras legislativas y, luego, ser sancionado por Lula.