Asesinan a un estudiante doctoral que fue a Mexico a investigar un arbusto: “Estaba en el lugar equivocado”
Los Ángeles – Durante cuatro años, Gabriel Trujillo recorrio a pie diversas partes de Estados Unidos y fue a Mexico en busca de un arbusto con flores denominado jazmin tallo o guayabillo.
La planta, tambien conocida como aroma de laguna y Rosa de San Juan, entre otros nombres, es nativa de diversos climas variados de Canada, Estados Unidos y Mexico. Trujillo, un estudiante de doctorado de 31 años de la Universidad de California, campus Berkeley, queria saber por que prosperaba en tantos lugares diversos, y si la evolucion de la especie podria contribuir a las iniciativas de conservacion y restauracion del habitat en un futuro.
La investigacion fue interrumpida tragicamente la semana pasada en Mexico, donde el padre de Trujillo dice que le dispararon siete veces. Las autoridades descubrieron su cuerpo el 22 de junio en el estado noroccidental de Sonora, dias despues de que su prometida reporto su desaparicion.
El asesinato ha dejado a la familia conmocionada y en busca de respuestas en un caso que, una vez mas, ha puesto de relieve la violencia desenfrenada que asola zonas de Mexico controladas por los carteles del narcotrafico.
“El lugar equivocado”
Trujillo cruzo en automovil la frontera de Arizona e ingreso a Nogales el 17 de junio. Al dia siguiente hablo con su padre y, un dia despues por la mañana, hablo con su prometida, Roxanne Cruz-de Hoyos. Le conto que saldria a recolectar plantas y que mas tarde volveria a su alojamiento que rento via Airbnb.
Cruz-de Hoyos se preocupo cuando Trujillo no contesto sus llamadas ni mensajes de texto —normalmente hablaban varias veces al dia—, y sus anfitriones de Airbnb le dijeron que sus pertenencias estaban en el alojamiento pero que el no habia regresado. Al dia siguiente ella compro un boleto de avion y viajo a Mexico para buscarlo.
El 22 de junio, las autoridades descubrieron su cuerpo a unas 62 millas de su hospedaje de Airbnb. Seguia dentro de su camioneta deportiva, compartio Cruz-de Hoyos.
Lo identifico para las autoridades mexicanas mientras el padre de el se apresuraba a conseguir un vuelo desde Michigan. Los dos han recibido poca informacion sobre la tragedia y le estan rogando a los gobiernos de Estados Unidos y Mexico para que les den respuestas.
“Evidentemente el estaba en el lugar equivocado”, le dijo Anthony Trujillo a The Associated Press el jueves mientras aguardaba para abordar el vuelo de regreso a su casa, junto con los restos de su hijo.
La Fiscalia General del estado de Sonora declaro el jueves en un comunicado que esta analizando la evidencia para determinar los hechos, las condiciones y causas de la muerte. El comunicado no dio detalles de lo que ocurrio ni califico de homicidio la muerte de Trujillo.
Su familia le rogo que no fuera a un lugar tan peligroso: Sonora registro 518 homicidios en mayo, de acuerdo con informacion del gobierno federal. Pero Trujillo consideraba que el viaje era crucial para su investigacion.
Sonora comparte una extensa frontera con Estados Unidos y es una ruta clave para el trafico de drogas, en especial fentanilo, asi como migrantes, dinero en efectivo y armas entre el territorio estadounidense y el estado de Sinaloa, y el cartel del mismo nombre que opera mas hacia el sur.
Desde hace tiempo, Sonora ha sido territorio vital para los carteles mexicanos, y en años recientes esas rivalidades han incrementado el nivel de violencia y a veces han dejado victimas civiles.
Sicarios del cartel asesinaron a tres mujeres estadounidenses y a seis de sus hijos cerca de la frontera de los estados de Sonora y Chihuahua en 2019. Los estadounidenses vivian en comunidades fundadas hace decadas por una rama que se separo de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Dias.
Raices indigenas
Para Trujillo, un investigador con vinculos en Arizona, Michigan, Illinois, Nuevo Mexico, California y territorios indigenas en Mexico, la capacidad que tiene el jazmin tallo para sobrevivir y prosperar casi en cualquier parte debio haberle parecido familiar.
Dedico años a estudiarlo y recolectar especimenes, con frecuencia en compañia de Cruz-de Hoyos —investigadora postdoctoral que indaga la mortandad generalizada de los arboles— en una camioneta roja grande que compraron juntos.
“Estabamos comprometidos a dedicar nuestras vidas a la conservacion y la investigacion ambiental”, le dijo Cruz-de Hoyos a la AP. “Sentiamos que manos indigenas han cuidado de estas tierras desde tiempos inmemoriales”.
A Trujillo le atraia Sonora, y tenia esperanzas de entrar en contacto con sus raices indigenas opata en las tierras ancestrales del grupo en la region arida y montañosa. A la larga queria aplicar su investigacion para desarrollar un jardin en Mexico y emplear el jazmin tallo en la restauracion de humedales. Su viaje incluia visitar tres posibles ubicaciones para tomar la decision final.
La pareja —que compartia raices indigenas nahuas, grupo relacionado con la civilizacion azteca del centro de Mexico— se comprometio a fusionar sus identidades y estudios cientificos como parte de su futuro juntos.
Cruz-de Hoyos se habia sometido a tratamientos de fertilidad en los dos ultimos años, y se suponia que este viaje a Mexico durante el verano seria el ultimo de Trujillo antes de que la pareja empezara a intentar lograr un embarazo.
Habian comprado una casa juntos, mandado a hacer anillos de compromiso y contemplaban tener una boda oficiada por un anciano indigena para fines de año. Planeaban anunciar sus buenas noticias en agosto, cuando Trujillo regresara de su viaje.
En lugar de ello, ahora Cruz-de Hoyos honrara a Trujillo con una ceremonia de la Danza Azteca, una tradicion espiritual indigena, en el Área de la Bahia de San Francisco, despues de que el padre de el organice un funeral catolico en Michigan el proximo mes.
“Una engrapadora”
Trujillo nacio el 4 de marzo de 1992 en Arizona, y durante su infancia su familia se mudo a Michigan. Eran seis niños en una familia que incluia hijos con parejas anteriores en un vecindario en el que predominaba la gente blanca. “Éramos como la tribu Brady mexicana”, dijo su padre.
Trujillo asistio a un internado en Nuevo Mexico durante la secundaria y estudio una licenciatura en el Lake Forest College en Illinois. Becario de la Fundacion Ford, se encaminaba a concluir su doctorado en Berkeley en 2025.
“Gabe era un ecologista apasionado, biologo de campo y activista por la diversidad de voces en la ciencia”, escribio el Departamento de Biologia Integrativa de la universidad en un correo electronico dirigido a su comunidad. “Tras esta perdida nos enfrentamos a un mundo menos luminoso”.
Su madre, Gloria, murio de cancer hace una decada. Ademas de su padre y Cruz-de Hoyos, a Trujillo le sobreviven cinco hermanos, seis sobrinas y un sobrino.
Su padre cuenta que cuando Trujillo convivia con los mas jovenes de la familia, enseguida los llevaba al aire libre a buscar insectos y plantas. Con frecuencia llevaba a una de sus sobrinas a un lago en Michigan para buscar ranas. En su honor, ella le puso su nombre a una rana de peluche.
“Una caminata de 20 minutos conmigo nos llevaba una hora porque me enseñaba todas las plantas y los hongos”, dijo Anthony Trujillo. “Él queria aprender todo de todo”.
Pese a años de logros academicos, a Anthony Trujillo se le quedo grabado el proyecto de primaria de su hijo: “Si fueras un objeto, ¿como te describirias?”
Gabriel Trujillo, en ese entonces de 8 o 9 años, escribio que seria una engrapadora.
“Todos nos preguntamos: ‘¿una engrapadora?’ Ahora como que tiene sentido”, dijo su padre, con la voz entrecortada. “Sirve para mantener las cosas juntas”.
___
Sanchez reporto desde la Ciudad de Mexico.