Despenalizacion del aborto en Mexico podria ser clave en la lucha en Estados Unidos
Ciudad de Mexico – Durante decadas, las activistas por los derechos de las mujeres en America Latina han mirado hacia Estados Unidos como modelo en su lucha para reducir las restricciones al aborto en paises con una gran tradicion religiosa.
Pero tras el historico fallo de la Suprema Corte de Justicia de Mexico que despenalizo el aborto a nivel federal, algunas piensan que las activistas estadounidenses deberian recurrir ahora a sus contrapartes al sur de la frontera para enfrentar la realidad tras la revocacion del Roe vs Wade, que validaba el derecho constitucional al aborto.
“Desde Mexico tenemos bastante experiencia”, afirmo Rebeca Ramos, abogada y directora de GIRE, la organizacion que esta detras del proceso judicial en el pais. “Tomando en consideracion la situacion actual en Estados Unidos, es algo que podemos compartir con ellas”.
La ola verde latinoamericana
Latinoamerica esta inmersa en lo que se ha denominado como una “ola verde” que ha llevado a paises como Mexico, Colombia y Argentina a eliminar importantes restricciones al aborto en los ultimos años.
Durante decadas, el verde ha sido el color identificativo del movimiento por el derecho al aborto en America Latina, que arraigo en la decada de 1980 en Argentina, un pais que hasta hace poco tenia algunas de las prohibiciones mas estrictas de la region. La activista argentina Susana Chiarotti explico que propuso adoptar ese color para la causa en 2003 como una forma de cambiar la narrativa en torno al tema.
Es “el color que representa la vida, la naturaleza”, dijo esta activista que 76 años que, agrego, trataba de “rescatar que las que defendian la vida eramos nosotras”
Chiarotti conto que ella y otras activistas solian inspirarse en Estados Unidos, utilizando por ejemplo el lenguaje de Roe vs Wade, la historica decision judicial de 1973 que fue anulada en 2022, y tomaban prestadas las tacticas tanto del movimiento feminista del pais como del contrario al aborto.
Igual que los conservadores trabajaron durante decadas reducir progresivamente el acceso al aborto y para llenar los tribunales con jueces conservadores, los grupos proaborto de Latinoamerica adoptaron un enfoque similar a largo plazo, con pequeños avances.
Mientras las organizaciones de base movilizaban a las manifestantes para tomar las calles, los lideres buscaban el apoyo de grupos internacionales de derechos humanos e iniciaban la batalla en los tribunales. Y, al mismo tiempo, compartian estrategias con las organizaciones inmersas en sus propias luchas en otros paises.
“Hemos ido poco a poco debido a los enormes obstaculos que hemos tenido que superar”, apunto Chiarotti.
La lucha por el aborto en Mexico
Algunos paises latinoamericanos como Colombia y Ecuador han ampliado desde entonces el acceso al aborto y suavizaron sus restricciones. Otros, como Chile, han considerado medidas similares, pero aun no han dado pasos concretos. Sin embargo, en naciones como El Salvador y Guatemala, el veto es total o casi total y las perspectivas de cambio para el futuro proximo son escasas, lo que muestra el largo camino que queda aun por andar en la region.
Los grupos que defienden el derecho al aborto en Mexico lograron su primera gran victoria hace 16 años cuando la capital, la Ciudad de Mexico, se convirtio en la primera jurisdiccion del pais en despenalizar el procedimiento.
Hace apenas dos años, la Suprema Corte de Justicia determino que el aborto no podia considerarse delito en el estado de Coahuila, en la frontera norte. Un proceso gradual, estado por estado, de despenalizacion culmino la semana pasada cuando Aguascalientes, en el centro del pais, se convirtio en el 12mo en hacerlo.
La sentencia dictada esta semana por el alto tribunal se refiere a un caso presentado por GIRE, uno de los grupos mexicanos que colaboro con Chiarotti en los inicios.
El fallo no es tan radical ni inmediato como fue Roe vs Wade: No despenaliza automaticamente el procedimiento en los 20 estados que aun incluyen el aborto en sus codigos penales. Pero si obliga a los proveedores federales de asistencia sanitaria, que atienden al 70% de la poblacion, a practicar interrupciones del embarazo.
Ademas, supone un cambio drastico en una sociedad de mayoritariamente catolica que podria impulsar a activistas en todo el pais.
A pesar de la proximidad con Texas, donde la interrupcion del embarazo esta fuertemente restringida, pocos esperan que la sentencia se traduzca en la llegada de mujeres estadounidenses al pais para abortar.
Cathy Torres, responsable de Frontera Fund, una organizacion de salud reproductiva proxima a la frontera, en McAllen, Texas, dijo que el lugar mas cercano para las mujeres de su comunidad que quieren someterse al procedimiento es Nuevo Mexico, a 14 horas en coche.
“Los abortos han existido siempre”, apunto Torres. “La gente siempre ha encontrado una forma de vivir en una zona fronteriza. No van a empezar a marcharse a Mexico de pronto”.
Pero algunas como Veronica Cruz, del grupo Las Libres, asentado en el centro de Mexico, afirman que el cumulo de acciones de las activistas mexicanas han ofrecido a las estadounidenses mas alternativas de atencion tanto en Mexico como a distancia, que es probable que solo aumenten con el tiempo.
“La decision del Corte (…) representa mas oportunidades para las mujeres en zonas restrictivas de Estados Unidos”, asevero.
Del activismo de base al cambio a largo plazo
Durante 23 años, la organizacion de Cruz ha formado redes para prestar servicios de “teleaborto”, que significa que las mujeres se someten a abortos medicos siguiendo las indicaciones de activistas a traves de una llamada. Esta era una forma de resistencia contra las leyes mexicanas, apunto.
Algunas llamadas de ayuda llegaron tambien de Estados Unidos, sobre todo de Texas, y desde la anulacion de Roe, la cifra se ha incrementado desde unas 10 al dia a alrededor de 100. Cruz indico que estas redes y la divulgacion sobre el terreno seran cruciales para las activistas estadounidenses.
“No deberiamos abandonar las calles y (tenemos que) seguir trabajando mujer por mujer, casa por casa, familia por familia, comunidad por comunidad”, manifesto. “La institucionalizacion siempre es un riesgo (para que nuestro trabajo) se derribe”.
Ramos, de GIRE, considera tambien que la experiencia mexicana tiene lecciones que ofrecer a las activistas estadounidenses que luchan ahora por el derecho al aborto estado a estado. Segun dijo, el vital conseguir apoyos poco a poco con la vista puesta en lograr cambios politicos en el largo plazo.
“Creo que algo que podemos compartir es precisamente la necesidad, en Estados Unidos, de pensar estrategias mas a nivel local”, apunto Ramos.
Los mexicanos mas religiosos y conservadores siguen oponiendose firmemente a la ampliacion del acceso al aborto. En algunos casos, hay grupos estadounidenses que han expandido su activismo a Mexico y otros puntos de Latinoamerica.
“La legalizacion del aborto desgasta los cimientos del estado de derecho, distorsiona el concepto y la practica de los derechos humanos”, dijo el jueves la cupula de la Iglesia catolica mexicana.
Asi, los grupos que defienden el derecho a la interrupcion del embarazo no son los unicos interesados en lo que ocurre al norte de la frontera. Los activistas de la Asociacion Civil por los Derechos del Concebido, por ejemplo, se inclinan una vision a largo plazo de la decision judicial de esta semana.
“No pararemos”, dijo la directora del grupo, Irma Barrientos. “Recordemos lo que ha pasado en Estados Unidos. Tras mas de 40 años la Suprema Corte revirtio la situacion del aborto y no pararemos hasta que en Mexico se vuelva a garantizar el derecho a la vida desde su momento de su concepcion”.