Sergio Massa y Javier Milei se lanzan a una caceria de votos para la segunda vuelta electoral en Argentina
Buenos Aires – Los candidatos a la Presidencia de Argentina, el oficialista Sergio Massa y el libertario Javier Milei, se lanzan a una intensa caceria de votos cuando este domingo restan dos semanas para la segunda vuelta electoral en el pais suramericano.
Con vistas al tramo final de la campaña, ambos postulantes intensificaran sus visitas a distintos puntos del pais, mientras en paralelo se alistan para el debate obligatorio del 12 de noviembre.
En los comicios del pasado 22 de octubre, Massa, del frente peronista Union por la Patria, obtuvo el 36.78 % de los votos, y Milei, de la formacion de ultraderecha La Libertad Avanza, logro el 29.99 %.
El foco de ambos equipos de campaña esta en seducir a los votantes que en octubre optaron por otros candidatos.
En la primera vuelta, un 23.81 % del electorado voto por Patricia Bullrich, candidata de la coalicion opositora de centroderecha Juntos por el Cambio.
Tras no lograr el pase a segunda vuelta, Bullrich y el expresidente argentino Mauricio Macri (2015-2019), ambos de Propuesta Republicana (Pro) -que integra Juntos por el Cambio-, anunciaron su respaldo a Milei.
Su decision dejo al borde de la fractura a la coalicion: los otros partidos que integran el frente, liderados por la centenaria Union Civica Radical, rechazaron con dureza la inconsulta decision de Macri y Bullrich y se declararon neutrales ante la segunda vuelta.
El respaldo de Macri y Bullrich a Milei tambien fue muy cuestionado por otros dirigentes del Pro, como el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodriguez Larreta, quien no comulga con las ideas del economista libertario.
Pero tambien forzo a miembros de La Libertad Avanza a dejar ese espacio en desacuerdo con la decision de Milei de sellar un acuerdo con Macri y Bullrich, parte de la “casta politica” que el candidato libertario tanto ha denostado durante la campaña.
Para el balotaje, Milei ha dejado de lado su discurso “anticasta” y ahora apunta al “cambio” y a “derrotar” al kirchnerismo, el eslogan que la propia Bullrich habia adoptado para su fracasada campaña.
“El resultado continua siendo abierto e incierto. Es dificil saber con certeza las consecuencias que pueda tener en el resultado la injerencia absoluta del expresidente en la comandancia de la campaña de Milei. Ademas de resquebrajar a Juntos por el Cambio, esta generando fugas en el espacio libertario por haberse diluido la bandera anticasta”, apunto la consultora Epyca en un informe.
El comportamiento de quienes votaron por Bullrich no esta claro ante la segunda vuelta: segun sondeos recientes, la mayoria optaria por Milei, pero un porcentaje no menor votaria por Massa y otra buena porcion votaria en blanco.
La incertidumbre tambien se cierne sobre el electorado que voto en primera vuelta por Juan Schiaretti, del frente peronista disidente Hacemos Por Nuestro Pais, que obtuvo el 6.73 % de los votos.
Schiaretti ha sido critico tanto de Massa como de Milei y proviene de Cordoba, una provincia del centro del pais donde predomina el voto conservador.
El otro nucleo de votantes es el de la izquierda: Myriam Bregman, que obtuvo el 2.70 % de los votos, ha decido no apoyar ni a Milei ni a Massa, pero su electorado, que por ideologia rechaza el discurso libertario, podria en parte votar al ministro de Economia para intentar evitar un triunfo de La Libertad Avanza.
Desde el oficialismo refuerzan los mensajes de advertencia sobre los efectos del ajuste economico que pregona Milei y el perfil “antiderechos” y autoritario que achacan al libertario.
Massa, ademas, insiste en que, de ganar, formara un “Gobierno de unidad”, al que sumara dirigentes incluso opositores.
Los esfuerzos de los candidatos tambien apuntan a captar el interes de quienes en octubre no acudieron a las urnas (el porcentaje de participacion fue del 77.04 %), a convencer a los aun indecisos (4.3 %, segun algunos sondeos) y a intentar cambiar la decision de muchos ciudadanos de votar en blanco (cerca de un 5 %, segun encuestas) o no ir a sufragar el 19 de noviembre (2.5 %).
En todos esos grupos del electorado esta la llave para que uno u otro acceda a la Casa Rosada el proximo 10 de diciembre, en un escenario en el que los sondeos -fallidos tanto en las primarias de agosto como en las generales de octubre- discrepan sobre si sera Massa o Milei el ganador, aunque coincidiendo que la diferencia entre ambos es muy estrecha.