A 30 años de su muerte, perdura la estela de dolor dejada por Pablo Escobar en Colombia
Bogota — “¡Mataron a Pablo Escobar!”, le gritaron a Gonzalo Rojas Peña sus compañeros en el colegio al enterarse de la noticia. “¿No se alegra?”, agregaron de inmediato al verlo pasmado y sentado en el suelo.
El narcotraficante mas buscado del mundo y el responsable de la muerte de su padre habia sido abatido ese 2 de diciembre de 1993.
En Medellin, al noroeste de Colombia, un Escobar acorralado trato de huir del asedio de la policia por el tejado de una casa cuando fue impactado por disparos. Barbado, descalzo, vestido con un jean y una camiseta, lucia ensangrentado boca abajo, con el brazo izquierdo sobre la cabeza y la mano derecha sobre las tejas.
Por primera vez en varios años, Rojas Peña, de 14 años, creyo que sentiria algo de tranquilidad.
“Hasta entonces todos los colombianos teniamos una sensacion de que saliamos de la casa y no ibamos a volver”, relato a The Associated Press Rojas al recordar lo ocurrido 30 años atras.
Y es que su padre, el ingeniero Gonzalo Hernan Rojas Castro, salio de su casa en Bogota el 27 de noviembre de 1989 para no volver. Iba a bordo del avion de Avianca que exploto ese dia en el aire a causa de una bomba detonada por el Cartel de Medellin, comandado por Escobar. Fallecieron 101 pasajeros y seis tripulantes durante el atentado terrorista que pretendia asesinar al candidato presidencial Cesar Gaviria, quien nunca abordo el vuelo.
Sobre Gaviria pesaba una amenaza real, era el sucesor politico del candidato presidencial Luis Carlos Galan, quien el 18 de agosto de 1989 habia sido asesinado a tiros durante un evento de campaña en Soacha, al sur de Bogota, luego de declararle la guerra al narcotrafico y advertir que los extraditaria hacia Estados Unidos.
Gaviria gano la presidencia y goberno entre 1990 y 1994.
Tras el asesinato de Galan, su esposa, Gloria Pachon, y sus tres hijos tuvieron que salir de Colombia hacia Francia para protegerse. Juan Manuel Galan, el mayor, recuerda que Escobar dijo que “iria por las familias de sus enemigos” y pocos meses despues secuestro a su tia Maruja Pachon durante siete meses.
“Si nosotros hubiesemos estado en ese momento viviendo en Colombia, probablemente el instrumento de presion mas fuerte frente al gobierno habria sido directamente uno de los miembros de la familia inmediata: mi mama, mis hermanos, o inclusive yo”, aseguro Galan a la AP.
Con los secuestros de Pachon y un grupo de periodistas, el capo intentaba presionar al gobierno para que no activara la extradicion de narcos.
“Preferimos una tumba en Colombia que un calabozo en los Estados Unidos”, advertian en ese momento Escobar y otros narcos que se unieron bajo el rotulo de “Los extraditables” para oponerse a la medida con secuestros, asesinatos y ataques.
Ese 1989 es considerado el año mas sangriento de la lucha contra el narcotrafico en Colombia. Ademas de Galan y la bomba en el avion, fue asesinado el comandante de la policia de Antioquia, detonado un carro con explosivos en el periodico El Espectador que dejo mas de 70 heridos y otra bomba frente al Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), encargado del servicio de inteligencia estatal, que causo la muerte de 70 personas.
En ese tiempo y en medio del terror, el Congreso no aprobo la extradicion y Escobar se entrego a las autoridades en 1991 para estar recluido en la carcel “La Catedral”, hecha a su medida y en la que luego se supo tenia el control, lujos y visitas a su antojo.
Escobar escapo de la carcel en julio de 1992 junto a sus hombres de confianza ante un operativo que pretendia trasladarlo de prision. Desde ese momento su persecucion se agudizo y tambien la violencia.
A principios de 1993 aparecieron en Medellin los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar), dedicados a atacar a traficantes asociados a Escobar, sus empleados, familia y todo el que estuviera relacionado con el. Mas de un centenar de miembros del Cartel de Medellin murieron y Escobar continuo detonando bombas que causaron la muerte de decenas de personas.
El llamado “Patron”, no solo lidiaba desde la clandestinidad con los Pepes, tambien era perseguido por las autoridades colombianas y agentes especiales de Estados Unidos. Sus lineas telefonicas estaban interceptadas y fueron clave para dar con su paradero.
Un documento desclasificado de agencias del gobierno de Estados Unidos y publicado por la Comision de la Verdad —entidad que se dedico a esclarecer hechos del conflicto colombiano— describe la que seria la ultima llamada interceptada a Escobar antes de que muriera.
En la conversacion con su esposa Victoria Eugenia Henao, el capo le pregunto repetidamente que iban a hacer ella y el resto de la familia. Tambien le menciono que le faltaban dos movimientos y sentia que estaba cerca, presumiblemente, de resolver la situacion.
Colombia con memoria
A 30 años de su muerte los crimenes no han sido totalmente esclarecidos y el narcotrafico no fue derrotado, Colombia sigue siendo el principal productor de coca en el mundo.
Rojas Peña es politologo de profesion, pero ha dedicado gran parte de su vida a buscar a todos los implicados en el atentado del avion en el que murio su padre para lo que formo la Fundacion Colombia con Memoria.
Por el atentado solo ha sido condenado Dandenis Muñoz Mosquera, alias “La Quica”, quien paga una cadena perpetua en Estados Unidos, dado que entre las victimas habia ciudadanos estadounidenses.
En Colombia, reclama Rojas Peña, no hay avance en la investigacion: “Son 34 años en los cuales eso sigue en la impunidad. La investigacion esta en un estado preliminar… es como si se acabara de enterar la Fiscalia que hubo un atentado”.
En el magnicidio de Galan hay mayor avance. Fue condenado el exministro y exsenador Alberto Santofimio a 24 años de carcel y Miguel Maza Marquez, exdirector del DAS, a 30 años de prision.
“El modus operandi era siempre que ocurria un hecho violento, como un asesinato o una bomba, inculpar exclusivamente del hecho a Pablo Escobar”, dijo Galan, quien aseguro hubo un complot para asesinar a su padre. “Con el paso de los años fuimos descubriendo que no solamente estaba el Cartel Medellin, sino tambien el Cartel de Cali y los paramilitares que fueron los autores materiales”.
Los Galan lograron revivir el Nuevo Liberalismo, partido fundado por su padre, y en las recientes elecciones locales de octubre ganaron presencia politica notoria con la victoria de Carlos Fernando Galan en la alcaldia de Bogota.
Juan Manuel Galan considera que Colombia esta viendo un resurgir de la violencia que creia superada hace 30 años y que las actuales conversaciones de paz con grupos armados no estan dando frutos. Tambien considera que en la politica de drogas se “requiere es avanzar hacia una regulacion de las drogas, que es distinto a una legalizacion”.
Rojas Peña, por su parte, lamenta que las nuevas generaciones que no sufrieron la violencia de Escobar queden en la “cultura de la fascinacion” que muestran novelas, series de su vida e incluso hagan turismo en los lugares que habito.
Con su fundacion, Rojas Peña creo una pagina web llamada “Narcostore” que en principio simula vender camisetas y otros articulos con la cara de Escobar —como en realidad lo hacen algunas tiendas—.
Cuando se intenta concretar la compra, el usuario encuentra un video con el testimonio de una victima de Escobar y una advertencia en letras rojas: “Falta mucho para solucionar el problema del narcotrafico, pero dejar de exaltarlo es el inicio”.