Chile vota por nueva propuesta para reemplazar la Constitucion redactada por la dictadura de Pinochet
Santiago — Mas de 15 millones de chilenos estan convocados a las urnas el domingo para votar “a favor” o “en contra” de una nueva propuesta constitucional para reemplazar la Carta Magna vigente desde la dictadura, despues de un fallido intento el año pasado.
El nuevo texto, redactado por una mayoria de constituyentes de la derecha y ultraderecha, es mas conservador que el que pretende sustituir tanto en lo moral como en lo economico, ya que profundizaria en los principios del libre mercado, reduciria la intervencion del Estado y podria limitar algunos derechos, como los reproductivos.
La votacion se produce un año despues de que los chilenos rechazaran con un 62% de los votos otro proyecto, entonces redactado por una constituyente con mayoria de izquierdas, que muchos calificaron como una de las iniciativas constitucionales mas progresistas del mundo.
Sea cual sea el resultado del plebiscito, este parece ser el fin de un proceso que inicio despues del estallido social de 2019 donde miles de chilenos tomaron las calles para demandar mejores pensiones, salud, y educacion y acabar con las desigualdades, unas protestas sin precedentes en la historia de este pais sudamericano considerado una de las democracias mas estables de la region.
Si los votantes rechazan el nuevo texto, seguira en vigor el de 1980, elaborado por el regimen militar de Augusto Pinochet (1973-1990) pero que ha sido reformado hasta en 70 ocasiones.
La nueva propuesta constitucional plantea que Chile es un Estado social y democratico que “promueve el desarrollo progresivo de los derechos sociales” a traves de instituciones publicas y privadas. Sus detractores afirman que, aunque haya libertad de eleccion en salud, educacion o pensiones, solo podran escoger quienes tengan poder adquisitivo.
Los colectivos feministas y personalidades como la expresidenta Michelle Bachelet denuncian que el cambio de redaccion de la nueva propuesta “la ley protege la vida de quien esta por nacer” frente a la actual “la ley protege la vida del que esta por nacer” podria allanar el camino para derogar el aborto terapeutico en tres causales (violacion, riesgo de la vida de la madre o invialidad del feto) que rige desde 2017. Ademas, denuncian retrocesos en materias de servicios sociales o participacion politica.
La iniciativa tambien contiene elementos polemicos en temas como la inmigracion al consagrar la expulsion de inmigrantes irregulares “lo antes posible”, la objecion de conciencia de instituciones, el derecho de huelga o la exencion tributaria del pago de contribuciones de la primera vivienda.
Los partidarios del texto señalan que es un texto moderno, que consagra temas que preocupan a la ciudadania como la seguridad o las libertades y que dara certeza al pais para salir de un largo periodo de incertidumbre.
El segundo proceso constitucional ha estado marcado, al contrario del primero, por la desafeccion, apatia y poca participacion de la ciudadania, que le ha dado la espalda en parte por el golpe que supuso el fracaso del primero entre los mas progresistas pero, sobre todo, por el agotamiento que enfrenta la ciudadania despues de 10 procesos electorales en menos de dos años y medio.
Se imponga el resultado que se imponga el oficialismo no tendra mucho que celebrar y si gana el rechazo el presidente Gabriel Boric, y tambien varios partidos politicos han asegurado que no impulsaran un tercer intento constitucional.
Las ultimas encuestas daban una ventaja al rechazo al texto —opcion promovida por el oficialismo— unos ocho puntos por delante de quienes la apoyan —los grupos de oposicion—. Pero en todos los sondeos la diferencia se ha ido estrechando en las ultimas semanas con un significativo numero de indecisos o con opinion cambiante, con lo que existe mucha incertidumbre ante los resultados.
La actualidad noticiosa en una semana poco afortunada para el gobierno podria tambien impactar los resultados.
El miercoles, se conocia la detencion y encarcelamiento de los dos protagonistas acusados de un caso de corrupcion que involucra a un partido de la coalicion oficialista. Al dia siguiente, era detenida por secuestro una persona que previamente habia sido indultada por el presidente.
Y el sabado, una balacera en un centro comercial de un barrio de clase media de la capital que no registro victimas fue el ejemplo mas reciente de uno de los temas que mas preocupan a los chilenos, la seguridad.